Created with Sketch.

¿Cómo poner orden a nuestras redes sociales?

8 Herramientas indispensables en las Redes Sociales

Ayer tuve la oportunidad de asistir al Curso de Marketing en Redes Sociales que daba Javier Martín. Fue un placer asistir a este curso y me gustaría explicaros con lo que me he quedado.

¿En qué nos pueden ayudar las redes sociales?

Especialmente para Startups y Pymes son muy recomendables. Nos ayudan a darnos a conocer al mundo. En las redes sociales, los emprendedores estamos al mismo nivel que grandes marcas. A partir de aquí, tenemos que aprovechar el “estar presentes” para cumplir nuestros objetivos como pueden ser dar a conocer la marca o contactar con clientes potenciales.

¿Para que no sirven las redes sociales?
Para vender. No nos gusta que nos vendan a moto a través de Facebook o Twitter. ¿Las recomendaciones? Son diferentes. Si nuestra empresa habla del sector y, algunas veces, de sus productos y con todo ello aporta valor, no nos importará que alguna vez nos recomiende un producto suyo o complementario.

Con todo ello, Javier nos dibujó un diagrama en el que se detalla todo el proceso que tenemos que seguir para ser exitosos en las redes sociales:

flujo-información-redes-sociales-egrowing

1. Captación de la información

La podemos hacer a través de blogs con Feedly (antes teníamos el fabuloso Google Reader) y también a través de las listas de Twitter.

2. Programación / Publicación
Una vez tenemos la información que queremos difundir a través de las RRSS, se recomienda programarla para no tener que estar publicando todo el día. Existen varias herramientas que nos permiten publicar el contenido en Twitter, Facebook, Linkedin, Google+,… Las más usadas son Hootsuite o Tweetdeck, que ahora es de Twitter. Se recomienda programar una vez a la semana todo el contenido.

3. Interacciones
Estar en las redes sociales es la mejor manera de interactuar y estar cerca de nuestros clientes o clientes potenciales. Es por ello que nuestra presencia en estos medios no se debe limitar solamente a publicar periódicamente. Diariamente tenemos que contestar a los comentarios y menciones que nos hacen nuestros seguidores. Hootsuite también nos ayuda a ello.

4. Análisis
Con el análisis podemos saber qué tipo de posts o tuits gustan más o son más virales. También aquellos con los que hemos tenido unas reacciones más negativas. Analizar todo ello nos permite crear contenido de más calidad y más adaptado a nuestros seguidores. Facebook ya incorpora un apartado de Estadísticas bastante completo y se rumorea que Twitter lo tendrá en breve. Mientras tanto varias herramientas nos pueden ayudar con este análisis: Sproutsocial o Pirendo.

5. Crear comunidad
Posiblemente, con solamente publicando contenido de calidad no conseguirás un gran número de fans o followers. Es por ello que debes estudiar tu comunidad y ver a qué perfiles seguir, para que conseguir un followback de ellos. SocialBro o Klout son buenas herramientas que te pueden ayudar.

¿Utilizas alguna otra herramienta? No seas tímid@, compártela con nosotros! 😛

Vanessa Estorach
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.